CVDB Arquitectos
Cristina Veríssimo, Diogo Burnay
Escuela de Secundaria ES/EB3 Braamcamp Freire
Pontinha, Lisboa, Portugal Fotografía: invisiblegentleman
(De los autores.....)
La propuesta del proyecto se basa en la reestructuración de los pabellones dispersos en un único edificio, conexionando todos los bloques mediante espacios de circulación interiores. Los nuevas edificaciones construidas actúan a modo de conexión entre los bloques existentes. El programa se articula a partir de una “calle del aprendizaje” y un recorrido continuo que atraviesa los distintos niveles y plantas del centro docente. Estos flujos se concretan mediante una sucesión de distintos espacios interiores, ofreciendo, de este modo, distintas oportunidades de aprendizaje. En consecuencia, la calle del aprendizaje articula los diversos programas de la escuela. Los recorridos se encuentran pautados con áreas sociales que contribuyen, activamente, a la interacción entre los estudiantes, los diversos programas educativos y la comunidad escolar.
![]() |
CVDB Arquitectos, E.S. Braamcamp Freire, plantas (baja y 1ª) y secciones
|
La escuela se encuentra organizada alrededor de un espacio central, “la plaza del aprendizaje” funciona como extensión de la “calle del aprendizaje” , un espacio central de socialización al aire libre. La relación de la plaza con las áreas de juego ofrece una fuerte relación con el paisaje natural y la topografía existentes. La plaza se abre en forma de anfiteatro conectando con juegos infantiles situados en la parte norte de la escuela. Este anfiteatro, que se localiza debajo de la zona de aulas, se materializa con una serie de muros de hormigón perforados, permitiendo a los estudiantes caminar a través de ellos o, simplemente, sentarse, hablar y jugar.
Las fachadas de la escuela están, básicamente, materializadas a base de hormigón visto vertido in situ y piezas de hormigón prefabricadas con el objeto de reducir, al mínimo, los costes de mantenimiento del centro. Los paneles de hormigón se han diseñado cuidadosamente para responder adecuadamente a la orientación de cada fachada.
Para los los espacios interiores, se eligieron materiales resistentes adecuados para un uso intensivo y con un bajo coste de mantenimiento. El salón de usos múltiples se configuró con un enlistonado de madera y paneles acústicos. Los espacios de circulación se han definido , principalmente, con bloques de hormigón acústicos. Los espacios sociales se identifican como zonas en colores brillantes.
Fuentes
+ Fotografía: invisiblegentleman
+ Wan Awards 2031. Education Winner
------------------------------------------------------------------------ COCINÁNDOSE