10/2/12

SUIZA DESDE JAPÓN (entrega 1)

Peter Zumthor, Serpentine Gallery, Londres
Para completar lo iniciado en las dos entradas anteriores sobre la arquitectura reciente suiza, es necesario referirse a otro pequeño país, también con una producción arquitectónica del más alto nivel, donde tiene su sede la editorial Shinkenchiku que publica, entre otras, una de las revista de arquitectura que es referente a nivel mundial como es a+u. La mirada de la arquitectura helvética a través de los ojos de la revista japonesa nos ayudará a rematar nuestra propia visión del hecho suizo.
Esta publicación ha dedicado, en los últimos años, distintos números a glosar el panorama arquitectónico suizo y, en todos los casos, con una indisimulada admiración. En 1998 lanza, en la colección denominada Extra Edition, un número dedicado íntegramente a la figura de Peter Zumthor; publicación que, en aquellas esas fechas, se convertiría en una de las escasas referencias bibliográficas de la obra de este arquitecto suizo. Acercarse, de manera crítica, a la obra de Peter Zumthor necesita, incluso para un apasionado por la arquitectura, una buena dosis de valor dada la talla del personaje. Premio Mies van der Rohe en 1998, el Imperial japonés en 2008, y Ptrizker del 2009, y tantos otros; no muy dado a conceder entrevistas ni a explicar directamente su obra – ya que rechaza la etiqueta de arquitecto estrella- hace que su producción resulte todavía más enigmática y, por lo tanto, lejana. Dado que empaquetar la obra y proyectos de Zumthor con los cordeles de unas frases resulta francamente complicado, prefiero que sea el propio autor el que defina su concepto de arquitectura echando mano de un párrafo extraído de su libro Thinking Architecture, Birkhauser (1998):
"Creo que la arquitectura de hoy necesita reflexionar sobre las tareas y posibilidades que le son intrínsecamente propias. La arquitectura no es un vehículo o un símbolo para cosas que no pertenecen a su esencia. En una sociedad que celebra lo no esencial, la arquitectura puede poner una resistencia, contrarrestar la pérdida de formas y significados y hablar su propio idioma. Creo que el lenguaje de la arquitectura no es una cuestión de un estilo específico. Cada edificio está construido para un uso específico en un lugar específico y para una sociedad específica. Mis edificios tratan de responder a las preguntas que surgen de estos simples hechos, más precisa y crítica posible. "
El número de a+u nos permite, eso sí, un paseo por su obra inicial del que recomiendo, especialmente, una parada con tiempo suficiente para ojear los planos a lápiz que se presentan de sus primeros edificios: la Capilla de San Benedicto, en Sumvig (1987-1989); su primer estudio en Haldenstein (1985-1986); la Residencia para mayores en Masans (1992-1993), y la admirable pasarela del Museo de Arte construido en la capital del cantón de los Grisones: Chur (1987-1990), en los que se puede apreciar que el dibujo pierde su carácter de representación previa de la obra para transformarse en una síntesis de la misma: algo que contiene, ya, todo aquello que el arquitecto pretende expresar cuando ésta tome forma definitiva. La publicación sigue con las dos obras que, de alguna manera, lanzan a Zumthor a los brazos del reconocimiento mundial como: las sublimes Termas en Vals (1990-1996) y la Kunsthaus de Bregenz en la vecina Austria (1990-1997). Posteriormente, ya recién descorchado el nuevo siglo y milenio, llegarán obras tan conocidas (y divulgadas) como: el Pabellón Suizo en la Expo de Hannover (2000), la Capilla del Hermano Klaus en Merchernich en Alemania (2007), el Museo Kolumba en Colonia (2007), las casas en Leis (2008) y más recientemente, entre otras, el pabellón temporal (anual) para la Serpentine Gallery en Londres. La expresión que, a mi entender mejor define la andadura de este arquitecto es aquella que la califica como atemporal, es decir que trasciende del propio contexto histórico en el que está emplazado. Desde el punto de vista expresivo, y también tectónico, las obras de Zumthor parecen estar realizadas para ser observadas de cerca, incluso para ser tocadas, como se desprende de la mirada que de éstas nos ofrece la fotógrafa Hélène Binett que recomiendo.
Once años después, en el 2009, a+u regresa al panorama arquitectónico suizo más reciente para mostrar, en su número 444 (07:09), la obra de 9 arquitectos -o equipos de arquitectos- con realizaciones y proyectos que arrancan en el 2002. El título utilizado por la editorial japonesa para presentar la publicación: Swiss Passion, nos predispone a lo que encontraremos en sus páginas, una arquitectura que levanta pasiones, en el sentido más metafórico de la expresión. Muchos de los referenciados, repiten respecto de las publicaciones españolas comentadas en las entradas precedentes: Herzog & de Meuron, Gigon/Guyer, Christian Kerez, Meili & Peter, Wespi & de Meuron. El listado se completa con dos nuevos nombres que aportan su tarjeta de presentación al escenario helvético: Laurent Savioz (el más joven) y el tándem formado por Bonnard & Woeffray.

Laurent Savioz, intervención en Chamoson
El primero de ellos, Savioz, se anuncia con una obra que se convertirá, acto seguido, en un referente de la arquitectura centroeuropea contemporánea en el campo de la intervención y restauración de edificios: la renovación de una casa aislada en Chamoson (2005); obra que conforma la imagen de la portada del número. Manteniendo la estereotomía de las potentes fábricas de una típica casona alpina, Savioz despliega su ideario más moderno para reconfigurar y poner al día la construcción existente. Los lienzos pétreos más castigados, se reconstruyen con la plástica de un hormigón entablillado, dando la impresión de que este material siempre hubiera estado allí. Los pronunciados aleros de madera de las cubiertas inclinadas desaparecen siendo la propia envolvente matérica la que define su borde y confina las lajas de los faldones. La magistral interpretación en el ritmo de la fenestración, contraponiendo lo nuevo con lo existente mediante la profundidad (y el tamaño) de los planos de vidrio que cubre el hueco, junto con la utilización en el interior de una paleta idéntica de materiales a la empleada en la envolvente: piedra y hormigón, hacen de esta intervención una obra indispensable. Savioz, que se anuncia con este proyecto, confirmará en su trayectoria posterior que no es flor de un día. Arquitecto con una obra escueta, de pequeña escala, volverá a sorprendernos junto con Claude Fabrizzi -socio desde el 2007-, por el tratamiento inteligente de los materiales que llevan a cabo en distintas realizaciones posteriores, como son la ampliación de una casa en Ardon (2009) y la espléndida Escuela de Primaria en Vollèges (2010). 
Savioz & Fabrizzi, escuela de primaria en Vollêges 

Bonnard & Woeffray, Escuela Profesional de Viège
 El equipo formado por Geneviève Bonnard y Denis Woeffray, tienen su estudio en Monthey, en el cantón de Valais -de cultura y habla francesa- y en el que en su día trabajó como colaborador el arquitecto que acabamos de referenciar, Laurent Savioz. El número de a+u presenta una obra, encuadrada en lo que podíamos denominar como primera etapa del equipo: su propio estudio en Monthey (2002-2003), caracterizada por el empleo de volumetrías prismáticas definidas exteriormente bien con elementos continuos (hormigón coloreado) o con paneles compactos de grandes dimensiones, en los que siempre está presente el vaciado en planta baja de una esquina del edificio y, por lo tanto, con una porción de la planta superior completamente en voladizo (sin apoyo alguno) introduciendo, con este gesto, un punto de tensión en la volumetría resultante. Esta etapa puede enmarcarse en lo que en su día se denominó, con carácter general, como “cajas suizas” por la precisión constructiva de las propuestas. A esta fase corresponden dos edificios dedicados a la enseñanza de inmejorable factura: la Escuela de Primaria en Fully (1998 a 2001) y el Centro escolar en Blonay (2002-2004).

Bonnard & Woeffray, Escuela Primaria en Bovernier
Convertido en un estudio de referencia en el país, su última etapa se presenta con propuestas mucho más abiertas, recurriendo a plantas de trazado irregular que definen una volumetría facetada, y la experimentación con revestimientos metálicos que, en el caso de los dos últimos edificios escolares del estudio, terminarán, debido a la pulido de los planos metálicos empleados, disolviendo la envolvente exterior hasta convertirlos en una especie de vidrios tallados: cambiantes y a merced de la luz que se derrama por sus caras. La Escuela Profesional de Viège (2004-2009) y la Escuela Primaria en Bovernier (2007-2009) son dos ejemplos de esta fase. Entre las dos anteriores podemos encontrar otra obra de referencia de B&W (por su difusión) como es la Escuela Infantil en Monthey (2002-2008); un pequeño divertimento de planta poligonal que se presenta como una explosión de colores (tanto al exterior como al interior) y que parece flotar sobre el paisaje nevado.
Bonnard & Woeffray, Escuela Infantil en Monthey


Savioz & Fabrizzi,  ampliación de una casa en Ardon 
Fuentes:
+a+u nº 444 (07:09). Shinkenchiku
+Thinking Architecture, Birkhauser (1998)
+Thomas Jantscher, fotógrafo
......................................................................................sigue en SUIZA DESDE JAPÓN (entrega 2)