![]() | ||
| MACLA Arquitectos, CEI en la Aparecida (Orihuela), 2007/08 |
Para el joven equipo valenciano MACLA Arquitectos, compuesto por el dueto de arquitectos titulados por la ETSAV: Miguel Cabanes y Elena Robles ‑además del arquitecto colaborador Pedro Gambín- no hay obra pequeña; basta con seguir su interesante trayectoria, y darse una vuelta por su despacho, para darse cuenta que ya sea con el encargo de una pequeña vivienda, unas oficinas, el dosel protector de una marquesina en un patio escolar o un concurso (de los muchos que jalonan su carrera), que los bocetos, las pequeñas (conceptuales) maquetas y los diagramas forman parte de su manera particular de trabajar y entender la Arquitectura, independientemente del tamaño o la escala con lo que se enfrentan.
![]() |
| MACLA Arquitectos, CEIP en Raiguero de Bonanza (Orihuela), 2007/09 |
(De los autores.....)
Se trata de ampliar un centro escolar existente con una pequeña construcción de 6 aulas de infantil y sus espacios docentes complementarios. Debido a las dimensiones de la parcela libre de edificación y a la preexistencia de una gran masa arbórea de importante porte, que queremos mantener, la ampliación se sitúa en el único sitio que parece que pueda ser, esto es, junto al vallado perimetral de acceso. Esta ubicación permite situar las aulas de infantil en la orientación este que desde el punto de vista de la iluminación y ventilación en estas latitudes, es la más adecuada, pues se evita un exceso de exposición solar y favorece la ventilación natural. Los árboles de hoja caduca situados junto al vallado y los toldos proyectados, dotarán de sombra suficiente a las extensiones exteriores de las aulas.El esquema en planta se desarrolla en tres bandas paralelas en dirección norte-sur. La primera de las bandas contiene las aulas con sus extensiones hacia la orientación este; una banda intermedia contendrá la comunicación, los baños de las aulas y funcionará como una banda de regulación térmica gracias a los patios que alberga; y, por último, una banda de servicios que recae al oeste. El edificio se remata en la orientación norte con los espacios docentes (aula taller polivalente y sala usos múltiples).
![]() | |
| MACLA Arquitectos, CEI en la Aparecida: planta y alzados |
En la banda intermedia del interior de la pieza, se sitúan los baños de las aulas que ventilan a través de los pequeños patios del pasillo. Estos patios permiten la ventilación cruzada en el interior de las aulas así como la iluminación y ventilación de la circulación, optimizando el control térmico natural y mejorando la calidad ambiental de los espacios.Aspectos compositivos
Al exterior, las aulas se abren al este con grandes huecos acristalados con carpintería de aluminio lacado color gris; al oeste el edificio se cierra con una fachada de ladrillo caravista blanco sin junta vertical en donde un hueco corrido protegido con chapa metálica perforada, ilumina las piezas de servicio interiores.
Al interior, el aprovechamiento lumínico se convierte en el protagonista, así, los pavimentos de linóleo de varios colores contrastarán con los techos y paredes blancas en donde se reflejará la luz que entra por los patios interiores. Pensamos que el color adquiere gran importancia en la educación visual de los más pequeños. De esta manera, cada aula se llena de un color (verde, naranja, azul y gris) que penetra en la zona de acceso desde el pasillo y al exterior en la parte ciega de la carpintería. Los niños distinguirán su aula por el color convirtiéndose el asistir a clase en un juego. La dirección del centro ha colocado en cada patio interior apeos de labranza a modo de espacios expositivos al aire libre.
Fuentes:
















