El primero de ellos, BCQ Baena-Casamor Arquitectura 1996-2012 TC 105, formado por los arquitectos David Baena y Toni Casamor, nos acerca a la trayectoria (extensa, por el periodo estudiado: 16 años) de este interesante estudio catalán que se acerca a la arquitectura, con igual cuidado, desde distintos registros: los espacios urbanos y la edificación. La arquitecta, además de crítica, Anatxu Zabalbeascoa, en el artículo introductorio de la monografía, define el modo de hacer de BCQ como “amplio de registros, tipologías y soluciones formales y materiales… Tal vez el atributo común a todas sus obras sea la precisión constructiva…”. En la parte central del número, y a modo de breve parada en ese viaje que la revista nos propone siguiendo los planos y las fotografías de su obra, el tándem catalán desgrana, en un breve texto, su actitud frente al hecho arquitectónico: La ciudad, la actividad, las texturas….la luz, en el que, y de la mano de Italo Calvino, resumen en: Ligereza-Rapidez-Precisión-Visibilidad-Multiplicidad y Consistencia.Forma parte ya del lenguaje cotidiano denominar Zona Cero a aquel espacio (físico o no) que ha sido objeto de un acontecimiento de tal magnitud que, automáticamente, pone el contador a cero en la historia particular de ese sitio (físico o no): primero para que no se olvide y, segundo, para que todo pueda ser reformulado desde ese nuevo punto de partida. El momento actual de crisis generalizada puede convertirse (si no lo ha sido ya) en la Zona Cero para la arquitectura en nuestro país: un espacio de tiempo, concreto, a partir del cual nos veremos obligados a buscar nuevos caminos. / Forms part of everyday language to call Zero Zone to that space (physical or not) that has undergone an event of such magnitude that automatically sets the counter to zero in the particular history of that site (physical or not): first so that is not forgotten and, second, so that everything can be reformulated from this new starting point. The present time of general crisis can become (if it has not already been) at Zero Zone for Architecture in our country: a space of time, concrete, from which we will be forced to seek new ways.
31/1/13
TC 105 BCQ BAENA-CASAMOR // TC 106 PICHARCHITECTS
El primero de ellos, BCQ Baena-Casamor Arquitectura 1996-2012 TC 105, formado por los arquitectos David Baena y Toni Casamor, nos acerca a la trayectoria (extensa, por el periodo estudiado: 16 años) de este interesante estudio catalán que se acerca a la arquitectura, con igual cuidado, desde distintos registros: los espacios urbanos y la edificación. La arquitecta, además de crítica, Anatxu Zabalbeascoa, en el artículo introductorio de la monografía, define el modo de hacer de BCQ como “amplio de registros, tipologías y soluciones formales y materiales… Tal vez el atributo común a todas sus obras sea la precisión constructiva…”. En la parte central del número, y a modo de breve parada en ese viaje que la revista nos propone siguiendo los planos y las fotografías de su obra, el tándem catalán desgrana, en un breve texto, su actitud frente al hecho arquitectónico: La ciudad, la actividad, las texturas….la luz, en el que, y de la mano de Italo Calvino, resumen en: Ligereza-Rapidez-Precisión-Visibilidad-Multiplicidad y Consistencia.